KineFaSe Tips: Espolón calcáneo

La mayoría de los dolores en la superficie plantar del talón son provocados por la irritación de la inserción de un tejido conectivo especial conocido como fascia plantar, sobre el hueso del talón (calcáneo).

En esta publicación, nos enfocaremos en describir esta alteración, con sus posibles causas, y, de forma general, el manejo del mismo, desde un punto de vista médico, kinésico y ortopédico.

DESCRIPCIÓN
🔼  El espolón calcáneo es una prominencia ósea que aparece en el calcáneo (hueso del talón), que puede ser el resultado de estiramientos excesivos y continuos de la fascia plantar, lo que puede llevar a su calcificación, formándose el espolón, que puede ser muy doloroso y dificultar el apoyo normal del talón.
▶️El vértice del espolón se encuentra o bien dentro del origen de la fascia plantar (sobre una prominencia llamada tubérculo medial del calcáneo) o por encima de éste.

EPIDEMIOLOGÍA

☑️ Cerca de un 50% de los casos son indoloros y se descubren accidentalmente en una radiografía de talón.

☑️ El otro 50% es causante de Talalgia (dolor en el talón) y se encuentra asociado a fascitis Plantar. En este caso, cuando hay un retraso en la recuperación, el cuerpo repara los tejidos blandos lesionados con tejido óseo. m

FORMACIÓN DEL ESPOLÓN CALCÁNEO

🔼  Generalmente, la fascia lesionada se recuperará a través de actividad fibroblásica durante un periodo aproximado de 6 semanas.  Si la lesión persiste más allá de este periodo, los osteoblastos (células que destruyen el hueso) llegan hasta esta área. Los osteoblastos forman hueso y el resultado final es la calcificación dentro de la fascia plantar o en la inserción calcánea. Es así como se formará el espolón.


▶️ La formación del espolón, que interactúa con el tubérculo medial del calcáneo y la musculatura intrínseca del talón, producen un efecto de tracción (“tira”) constante sobre la fascia plantar, lo que desencadena una respuesta inflamatoria.


▶️ Puede manifestarse a diversas alturas. De esta manera, puede haber un espolón subcalcáneo, simple o doble, y un espolón retrocalcáneo, si el dolor se localiza en el borde medial y lateral del talón. En este caso, y sobre todo en niños, se debe pensar en la epifisitis del calcáneo, una enfermedad del crecimiento que afecta al hueso del talón (enfermedad de Sever).

ETIOLOGÍA


🔼 La causa de los espolones se ha debatido. Entre otros factores, se ha relacionado con la herencia, alteraciones metabólicas (sobrepeso u obesidad, por ejemplo), enfermedad inflamatoria sistémica, el estar de pie durante periodos prolongados, etc.
▶️ Actualmente se considera que la biomecánica anormal (pronación excesiva o anormal del talón) es la causa principal para un espolón calcáneo doloroso. Se piensa que es el resultado de una falla biomecánica y un hallazgo incidental cuando se asocia con una fascitis plantar, siendo de esta forma la pronación anormal la causa más común que produce fuerzas de tensión aumentadas dentro de las estructuras que se insertan en la región de la tuberosidad calcánea.

Tipos de pisada

FACTORES DE RIESGO

Existen factores que pueden determinar la formación de un espolón calcáneo, y que se encuentran asociados a la presencia de fascitis plantar:

  • Músculos de la pantorrilla tensos
  • Obesidad o sobrepeso
  • Arco muy pronunciado o aplanado (pie cavo o pie plano)
  • Actividades de impacto repetitivo (correr/deportes)
  • Carga aumentada
Tipos de pie: normal, plano y cavo

SÍNTOMAS

El principal síntoma es el dolor en el talón, con clavadas, como si se pisara un clavo. El dolor es más intenso en los primeros pasos de la mañana y, aunque se calma con reposo, vuelve a aparecer al apoyar el pie en el suelo o tras la práctica deportiva. Si se carga peso o está en pie de forma prolongada, el dolor puede aumentar, razón por la cual el control del peso resulta importante para abordar el espolón calcáneo.

TRATAMIENTO
🔼 El manejo del espolón calcáneo puede ser desde un punto de vista médico, kinésico y ortopédico. En el primer caso, se considera el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroidales (AINES), inyecciones de cortisona o toxina botulínica, fasciotomía plantar (en caso de fascitis plantar). La cirugía es otro posible tratamiento para los espolones, pero solo debe considerarse si tras unos meses ninguno de los tratamientos anteriores ha dado resultados.


☑️ Desde un punto de vista kinésico, se consideran medidas como el reposo, aplicación de medios de fisioterapia como crioterapia, ultasonido, que ayuden a aliviar los síntomas. Sin embargo, guarda gran relevancia la realización de estiramientos musculares y ejercicios de reforzamiento muscular que ayuden a disminuir la tensión sobre la fascia plantar y equilibren la sobrecarga que puede existir en músculos que se relacionan con la forma de la bóveda plantar y el grado de tensión presente en la fascia.





Estiramiento muscular realizados utilizado en el manejo de la Fascitis Plantar y que pueden ser útil en caso de espolón calcáneo.


☑️ Desde un punto de vista ortopédico, se considera el uso de plantillas ortopédicas a corto plazo para el alivio del dolor, que pueden ser prefabricadas o a medida.  En caso de asociarse a Fascitis Plantar, puede ser útil la utilización de férulas nocturnas.

Férula nocturna empleada en el tratamiento de la Fascitis Plantar


💡 Las taloneras de silicona o plantillas ortopédicas ayudan a aliviar la presión e inflamación del espolón calcáneo, absorbiendo el impacto y distribuyéndolo de forma más pareja a través del talón y reduciendo el estrés. Chia, sin embargo, sugirió que las taloneras de silicona no eran efectivas para reducir la presión del retropié e incrementaban las fuerzas de presión peak en el retropié mientras que las órtesis y órtesis a medida disminuían éstas en ambos lados del retropié. Las órtesis prefabricadas y a medida son, por tanto, útiles en distribuir la presión uniformemente en la región del retropié.

¿Quieres saber qué tipo de pisada tiene tu hijo? ¿Qué tipo de pies tienes tú y si necesitas de tratamiento ortopédico?

💡En KineFaSe podemos darte asesoría profesional personalizada a tus necesidades.

💡¡RESERVA TU HORA!

📌Ed. Plaza Centro. 1 Oriente, esquina 1 norte #801. Of. 302

📲+56986169621
🖥️www.kinefase.com
Te esperamos!!!

KineFaSe: ¡Kinesiología y Comodidad cerca de ti!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Fascitis plantar y protuberancias óseas (Plantar Fasciitis and Bone Spurs).Consultado el 13 de marzo de 2019 en:
    https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/fascitis-plantar-y-protuberancias-oseas-plantar-fasciitis-and-bone-spurs/
  2. Calcaneal Spurs. Consultado el 15 de marzo de 2019 en:
    https://www.physio-pedia.com/Calcaneal_Spurs
  3. Espolón calcáneo. Causas, síntomas y tratamiento. Consultado el 23 de marzo de 2019:
    https://www.fisioterapia-online.com/articulos/espolon-calcaneo-causas-sintomas-y-tratamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Bienvenido/a a nuestro sitio web. ¿En qué podemos ayudarte?